Dos ciudadanos colombianos fueron capturados por las autoridades panameñas durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ministerio Público en el distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste
El allanamiento, realizado en el marco del Plan Firmeza, se ejecutó en una residencia ubicada en Costa Esmeralda, donde se incautó material que sugiere vínculos con redes internacionales de narcotráfico.
El operativo forma parte del Plan Firmeza, una estrategia integral de seguridad implementada por las autoridades panameñas para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas en la región. Esta iniciativa ha intensificado los controles y allanamientos en zonas consideradas de alto riesgo para actividades ilícitas, especialmente aquellas relacionadas con el paso de sustancias estupefacientes hacia mercados internacionales.
La ubicación del operativo, en Costa Esmeralda del distrito de San Carlos, no es casual. Esta zona de Panamá Oeste ha sido identificada por las autoridades como un corredor estratégico utilizado por organizaciones criminales para el almacenamiento y distribución de drogas, aprovechando su proximidad con rutas de transporte terrestre y marítimo que facilitan el movimiento de mercancía ilegal.
Los dos detenidos de nacionalidad colombiana quedaron inmediatamente bajo custodia del Ministerio Público, que ha iniciado las investigaciones correspondientes para determinar su grado de participación en redes de narcotráfico y establecer posibles conexiones con organizaciones criminales de mayor envergadura que operan en la región centroamericana.
El arsenal encontrado en la residencia, que incluye fusiles de asalto y equipo táctico profesional, sugiere que los sospechosos podrían haber estado preparándose para operaciones de mayor complejidad o formaban parte de una estructura criminal más amplia. Los radios de comunicación y equipos tecnológicos incautados serán analizados por especialistas para extraer información que pueda conducir a la identificación de otros miembros de la presunta red criminal.
Este operativo se enmarca en la creciente cooperación internacional entre Colombia y Panamá para combatir el narcotráfico, reconociendo que las organizaciones criminales operan sin fronteras y requieren una respuesta coordinada entre los países de la región. Las autoridades panameñas han intensificado sus esfuerzos para evitar que su territorio sea utilizado como punto de tránsito para drogas con destino a Estados Unidos y Europa.
El caso también pone de manifiesto la sofisticación creciente de las redes de narcotráfico, que utilizan equipamiento militar y tecnología avanzada para sus operaciones. La presencia de chalecos tácticos y pasamontañas sugiere que los detenidos estaban preparados para enfrentar operativos policiales o realizar actividades que requerían ocultamiento de identidad.
Las investigaciones continúan en desarrollo, y las autoridades no descartan que este operativo pueda llevar a la desarticulación de una red más amplia de tráfico de drogas que opera entre Colombia y Panamá, utilizando el territorio panameño como base logística para sus actividades criminales.
Información basada en:
• NewsStarInfo - Fuente principal de la noticia
Última actualización de fuentes: 11 de agosto de 2025